El estrés financiero afecta a algo más que a tu dinero

image description

Una combinación de impagos hipotecarios, deudas crecientes de tarjetas de crédito y facturas impagadas puede ser angustiosa, pero la mayoría de la gente no se da cuenta de que estas cuestiones también pueden estar relacionadas con problemas de salud física. La verdad es que los problemas financieros pueden afectar a mucho más que a tu puntuación crediticia. Los altos niveles de estrés provocados por las preocupaciones económicas se asocian a un mayor riesgo de migrañas, úlceras, trastornos del sueño y ataques al corazón, según la Asociación Americana de Psicología, y eso es sólo el principio de cómo tus preocupaciones económicas afectan a tu mente y a tu cuerpo. Desde esforzarte por seguir con tu vida con normalidad como consecuencia de la depresión y la ansiedad, hasta beber o comer compulsivamente para evitar sentimientos de desesperanza, la cantidad de estrés que sientes por tus finanzas puede impulsarte a adoptar comportamientos poco saludables. De hecho, según los informes, alrededor del 36% de los estadounidenses utilizan el consumo de alimentos poco saludables como forma de controlar el estrés.

Mejores finanzas significan mejor salud

Las investigaciones sugieren que existe una relación directa entre la salud de tus finanzas y tu bienestar físico y mental. Afortunadamente, no es necesario que te entregues a una vida de ansiedad simplemente porque no tienes tanto dinero como te gustaría. La verdad es que muchos de nosotros experimentamos periodos de estrés financiero en nuestras vidas, y casi todo el mundo ha tenido que enfrentarse a problemas similares. Sin embargo, no hacer nada no aliviará tu estrés. En lugar de dejarte llevar por el pánico y rendirte, da un paso atrás y elabora un plan.

  • Paso 1: Céntrate en el presente

Eliminar tus deudas no deseadas puede ser un proceso largo y agotador, por lo que es importante que vayas paso a paso. No dediques tu tiempo a obsesionarte con el pasado o a inquietarte por el futuro; en lugar de eso, evalúa tu situación actual y señala los problemas que te han llevado hasta este punto. Una vez que hayas averiguado cómo empezaron a fallarte tus finanzas, podrás identificar los comportamientos que puedes cambiar en el futuro, y dar los primeros pasos hacia una vida más feliz y libre de deudas.

  • Paso 2: Identifica tu relación con el dinero, pero mantente positivo

Tómate el tiempo necesario para hablar de tu relación con el dinero con tu pareja, o con un familiar. Mucha gente gasta más de lo que tiene porque busca algo, como amor, lujo o comodidad. Identificar esta relación puede ayudarte a avanzar de un modo más sano. Recuerda que al final podrás salir de tus deudas.

  • Paso 3: Busca ayuda

A veces, cuando la gente se ve en malas situaciones con su dinero, se siente demasiado avergonzada para hablar de sus problemas con las personas que se preocupan por ella. Estar endeudado puede ser una experiencia aislante, así que intenta ponerte en contacto con los amigos y familiares que podrían apoyarte a superar el problema. Al mismo tiempo, recuerda que la ayuda va más allá de tu círculo social. Las empresas de liquidación de deudas pueden ayudarte a negociar los reembolsos de tus deudas para que puedas superar el problema más rápidamente, pagando menos en total.

  • Paso 4. Ajústate a tu presupuesto

Por último, durante el proceso de recuperación de deudas, una de las cosas más importantes que puedes hacer es establecer un presupuesto que te funcione, ¡y ceñirte a él! Fíjate en la cantidad de dinero que necesitas gastar de forma realista al mes o a la semana, y averigua cómo puedes hacer que te funcione. No te limites a buscar formas alternativas de crédito que te ayuden a superar un periodo en el que no tienes mucho que gastar: replantéate las formas en que gastas tu dinero y cómo podrías hacer que tus sueldos rindieran más.

Preguntas frecuentes sobre el estrés financiero

¿Cómo superar el estrés financiero?

El estrés financiero puede ser una fuente importante de preocupación y ansiedad en la vida. Es esencial tomar medidas para reducir este tipo de estrés, tanto para tu salud mental como para tu bienestar financiero. Para abordar adecuadamente tus preocupaciones financieras, es importante comprender su causa raíz. Esto puede incluir una falta de comprensión sobre cómo funcionan las finanzas personales, no tener suficiente dinero para cubrir los gastos o sentirse abrumado por las deudas. Sea cual sea la causa, es importante abordarla con una mentalidad abierta y buscar soluciones que te ayuden a progresar.

¿Cuáles son los efectos del estrés financiero?

El estrés financiero puede afectar gravemente a nuestra salud física y mental, a nuestras relaciones y a nuestra calidad de vida en general. Puede provocar problemas crónicos de salud, como hipertensión, dolores de cabeza, fatiga y depresión. Las personas con estrés económico suelen tener problemas de concentración y memoria, lo que dificulta su concentración en el trabajo o los estudios. Es importante que quienes sufren estrés financiero busquen ayuda para evitar graves consecuencias a largo plazo. Si necesitas ayuda para superar el estrés económico, ponte en contacto con nuestro despacho para una consulta gratuita.